TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN LOS DEPORTES
Los trastornos de la conducta alimentaria se presentan con relativa frecuencia en deportes en los que es importante el control de peso corporal, tales como la gimnasia rítmica, patinaje artístico o deportes e resistencia.
La incidencia es mayor en mujeres, manifestándose con frecuencia una baja autoestima, una imagen corporal distorsionada en la que el cuerpo es percibido con un exceso de peso, ineficiencia, perfeccionismo y un sentido de pérdida de control, con un mecanismo compensatorio ejercido a través de la manipulación de la comida y la utilización de métodos inadecuados de control del peso. Con frecuencia se asocian en deportistas del sexo femenino a irregularidades del ciclo menstrual, reducción de la densidad mineral ósea y osteoporosis, dando lugar a la denominada tríada de la atleta femenina. Pueden aparecer problemas cardiovasculares, una mayor incidencia de fracturas y pérdidas de potencia muscular y resistencia que repercuten negativamente sobre el rendimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario